Fase 6: Exploración

En esta fase se evalúan los resultados del experimento en función de los principios de densidad y flotabilidad.


Resultados Esperados:

1. En el primer recipiente, que contiene agua pura, el huevo debería hundirse, ya que la densidad del huevo es mayor que la del agua.

2. En el segundo recipiente, con una concentración moderada de sal, el huevo debería mantenerse en equilibrio, flotando en el centro del agua.

3. En el tercer recipiente, con una alta concentración de sal, el huevo debería flotar en la superficie debido a la mayor densidad del agua salada.

Si los resultados obtenidos coinciden con estas predicciones, el experimento se considerará exitoso en base al Principio de Arquímedes. En caso contrario, se identificarán posibles fuentes de error y se analizarán las condiciones que podrían haber influido en los resultados.


Masa del recipiente 


Masa del huevo 


Masa con el huevo sumergido
 

Masa del recipiente con 800ml de agua


Observaciones Cuantitativas:

1. Al colocar el huevo en el recipiente, el nivel de agua aumentó de 800 ml a 861 ml, lo que indica un desplazamiento de aproximadamente 61 ml.

2. La masa del agua es de 865 g, con un volumen de 800 ml, lo que da una densidad aproximada de 1,006 g/ml, calculada usando la fórmula: d= v/m.

3. La densidad del huevo, calculada en 1,0491 g/ml, confirma que este es más denso que el agua.

Estos datos respaldan el comportamiento del huevo en cada fase del experimento y validan los principios de flotabilidad analizados. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mecánica de fluidos

Fase 2: Exploración